FP Interpretación de la Lengua de Signos en CEUTA
Módulos del Curso FP Interpretación de la Lengua de Signos en CEUTA
Las Asignaturas de esta Acción Formativa de Grado Superior de FP Interpretación de la Lengua de Signos que estudiarás son:
- Aplicación de las técnicas de interpretación a la Lengua de Signos Española (L.S.E.).
- Guía -interpretación de personas sordociegas.
- Interpretación en el Sistema de Signos Internacional (S.S.I.).
- Lengua de Signos Española (L.S.E.).
- Expresión corporal aplicada al lenguaje de signos.
- Psicosociología de la población sorda y sordociega.
- Lingüística aplicada a las Lenguas de Signos.
- ámbitos profesionales de aplicación de la Lengua de Signos Española.
- Lengua Extranjera (Inglés).
- Formación en Centros de Trabajo.
- Formación y Orientación Laboral.
MÓDULO 1: Aplicación de las técnicas de interpretación a la Lengua de Signos Española (L.S.E.)
- Teoría y metodología de la interpretación
- Técnicas de interpretación
- Documentación aplicada a la interpretación
- La evaluación: técnicas de evaluación y autoevaluación aplicadas a la interpretación
- Recursos profesionales
MÓDULO 2: Guía -interpretación de personas sordociegas
- Sistemas de comunicación para personas sordociegas y sus adaptaciones
- Sistema Braille
- Conocimiento de las ayudas técnicas y tecnológicas para la comunicación. Uso y manejo de las más frecuentes
- Aplicación de las técnicas y pautas específicas para la interpretación destinada a personas sordociegas
- Pautas y recursos para la contextualización
- Técnicas de gula
- Normas profesionales y de ontológicas especificas
MÓDULO 3: Interpretación en el Sistema de Signos Internacional (S.S.I.)
- Saludos y presentaciones
- Descripciones
- Situaciones de la vida cotidiana
- Cultura y lengua
- Dactilología internacional
- Aplicación de las técnicas de interpretación al S.S.I.
MÓDULO 4: Lengua de Signos Española (L.S.E.)
- Saludos y presentaciones
- Descripciones
I - ntercambio de información personal
- Pedir y ofrecer información y ayuda
- Situaciones de la vida cotidiana: explicar hechos y situaciones
- Cultura: Las personas sordas, La sociedad actual, La ciencia y la tecnología
- La Lengua: Terminología lingüística general y de la lengua de signos, Dactiliología
MÓDULO 5: Expresión corporal aplicada al lenguaje de signos
- Percepción visual y percepción auditiva
- Prácticas de discriminación visual
- Prácticas de memoria visual
- Prácticas de desinhibición
- EI esquema corporal
- EI espacio como recurso expresivo
- Coordinación y agilidad motriz
- Prácticas de expresión corporal. Mimo
MÓDULO 6: Psicosociología de la población sorda y sordociega
- La sordera
- La sordoceguera
- Educación de las personas sordas y sordociegas
- Familia y discapacidad
- Ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana
- Implicaciones de la discapacidad auditiva en el desarrollo global de las personas sordas
- Implicaciones de la sordoceguera en el desarrollo global de las personas sordociegas
- Sociología de las personas sordas
- Sociología de las personas sordociegas
- Servicios sociales: ayudas y prestaciones que ofrecen a las personas sordas y sordociegas
MÓDULO 7: Linguística aplicada a las Lenguas de Signos
- Historia del lenguaje de signos
- Gramática de la Lengua de Signos Española
- La dactilología en el lenguaje de signos. Funciones y usos
- Sistemas de transcripción de signos
- Conceptos básicos de lingüística general aplicados a la L.S.E.
- Conceptos básicos de lingüística comparada aplicados a la L.S.E.
- Conceptos básicos de sociolingüística aplicados a la L.S.E.
- Conceptos básicos de psicolingüística aplicados a la L.S.E.
- Origen, características y usos del Sistema de signos internacional
- La investigación lingüística en las lenguas de signos
MÓDULO 8: Ámbitos profesionales de aplicación de la Lengua de Signos Española
- Terminología específica de los ámbitos profesionales de demanda más frecuente
- Recursos propios de la L.S.E. para resolver problemas terminológicos
- Recursos propios de la interpretación para resolver problemas terminológicos
- Prácticas de interpretación en los ámbitos profesionales estudiados
- Posibilidades de especialización profesional
MÓDULO 9: Lengua Extranjera (Inglés)
- Uso de la lengua oral
- Uso de la lengua escrita
- Aspectos socio -profesionales
MÓDULO 10: Formación en Centros de Trabajo
La Formación en Centros de Trabajo es un Módulo Profesional que obligatoriamente han de cursar los alumnos de los Ciclos Formativos en un entorno real de trabajo. La realización de prácticas formativas en centros de trabajo se convierte en elemento esencial en el sistema de Formación Profesional y tiene como función que el alumno asuma la realidad profesional en sus componentes técnicas y socio -laboral.
El módulo de Formación en Centro de Trabajo persigue las siguientes finalidades:
- Completar la adquisición por los alumnos de la competencia profesional conseguida en el centro educativo, realizando un conjunto de actividades en el centro de trabajo que le permitan desarrollar plenamente la competencia profesional.
- Evaluar la competencia profesional adquirida por el alumno, especialmente en aquellos aspectos que requieran situaciones reales de producción.
- Adquirir conocimientos de la organización productiva de su perfil profesional y del sistema de relaciones socio -laborales del centro de trabajo.
MÓDULO 11: Formación y Orientación Laboral
- Salud laboral
- Legislación y relaciones laborales
- Orientación e inserción socio -laboral
- Principios de economía
- Economía y organización de la empresa
ACADEMIAS DÓNDE PUEDES ESTUDIAR EL FP INTERPRETACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS en CEUTA
- Instituto de Educación Secundaria (IES) ABYLA
POLIG.AV.DE AFRICA S/N | Ciudad: CEUTA | Provincia: PROVINCIA DE CEUTA | CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA | Código Postal: 51002
CENTROS DE FORMACIÓN DONDE SE ESTUDIA EL CURSO EN LA PROVINCIA DE PROVINCIA DE CEUTA
- Nombre y Detalles del Centro de FormaciónCiudadProvincia
- CEUTAPROVINCIA DE CEUTA
OTRA FORMACIÓN INTERESANTE
FP Comercio Internacional Nocturno
Los Objetivos de aprendizaje de este Ciclo Formativo de FP Comercio Internacional Nocturno serán: - Analizar los efectos que produce la aplicación de una determinada política de «marketing» internacional para la comercialización de productos en países europeos y terceros países. - Desarrollar procesos de gestión de medios de pagos internacionales comúnmente .utilizados para la liquidación de transac...Temática: FP
Nivel: Formación Profesional de Grado Superior
Duración: 2000 horas (a efectos de equivalencia estas horas se considerarán como si se organizaran en 5 trimestres de formación en centro educativo, como máximo, más la formación en centro de trabajo correspondiente).FP Carrocería Nocturno
El alumno aprenderá al estudiar el Curso de FP Carrocería Nocturno de acuerdo a los siguientes Objetivos: - Interpretar la información y, en general, el lenguaje simbólico, relacionándolos con las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de carrocería para caracterizar el servicio que hay que realizar. - Identificar las deformaciones, analizando sus posibilidades de reparación para determinar el pro...Temática: FP
Nivel: Formación Profesional de Grado Medio
Duración: 2000 horasFP Audiología Protésica Nocturno
El profesional aprenderá al estudiar el Ciclo Formativo de FP Audiología Protésica Nocturno de acuerdo a los siguientes Objetivos Generales: - Identificar las fases del proceso relacionándolas con los objetivos para Realizar exploraciones audiológicas. - Reconocer las características anatomosensoriales analizando resultados de exploraciones y pruebas audiológicas para adaptar la prótesis auditiva. - Caracteriza...Temática: FP
Nivel: Formación Profesional de Grado Superior
Duración: 2000 horas
TEMÁTICAS
-
FP
- Sanidad
- Administración y Gestión
- Servicios Socioculturales y a la Comunidad
- Informática y Comunicaciones
- Imagen Personal
- Comercio y Marketing
- Electricidad y Electrónica
- Hostelería y Turismo
- Pruebas de Acceso
- Edificación y Obra Civil
- Actividades Físicas y Deportivas
- Imagen y Sonido
- Instalación y Mantenimiento
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Agraria
- Industrias Extractivas
- Vidrio y Cerámica
-
FP a Distancia
- Electricidad y Electrónica a Distancia
- Hostelería y Turismo a Distancia
- Sanidad a Distancia
- Administración y Gestión a Distancia
- Pruebas de Acceso a Distancia
- Imagen Personal a Distancia
- Informática y Comunicaciones a Distancia
- Instalación y Mantenimiento a Distancia
- Comercio y Marketing a Distancia
- Agraria a Distancia
- Energía y Agua a Distancia
- Fabricación Mecánica a Distancia
- Imagen y Sonido a Distancia
- Industrias Extractivas a Distancia
- Instalación y Mantenimiento a Distancia
- Servicios Socioculturales y a la Comunidad a Distancia
- Textil, Confección y Piel a Distancia
-
Pruebas Libres FP
- Pruebas Libres Electricidad y Electrónica
- Pruebas Libres Servicios Socioculturales y a la Comunidad
- Pruebas Libres Sanidad
- Pruebas Libres Imagen Personal
- Pruebas Libres Administración y Gestión
- Pruebas Libres Instalación y Mantenimiento
- Pruebas Libres Comercio y Marketing
- Pruebas Libres Informática y Comunicaciones
- Pruebas Libres de Acceso
- Pruebas Libres Química
- PCPI
Cursos en Comunidades
- CATALUÑA
- COMUNIDAD DE MADRID
- ANDALUCÍA
- COMUNIDAD VALENCIANA
- PAÍS VASCO
- GALICIA
- CASTILLA Y LEÓN
- CANARIAS
- CASTILLA LA MANCHA
- ARAGÓN
- REGIÓN DE MURCIA
- ILLES BALEARS
- PRINCIPADO DE ASTURIAS
- COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
- EXTREMADURA
- COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
- COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA
- CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA
- CIUDAD AUTONOMA DE MELILLA
Cursos de Interés
- FP Cuidados Auxiliares de Enfermería Sanidad - 1400 horas
- FP Administración y Finanzas Administración y Gestión - 2000 horas
- Pruebas Libres Peluquería Pruebas Libres Imagen Personal - Es posible prepararse en menos de 1 año
- Pruebas Libres Auxiliar de Enfermería Pruebas Libres Sanidad - La duración de la preparación para las Pruebas Libres depende del tiempo que estudie el alumno. Se puede prepararse en menos de 1 año
- Pruebas Libres Equipos Electrónicos de Consumo Pruebas Libres Electricidad y Electrónica - La duración de la preparación para las Pruebas Libres depende del tiempo que estudie el alumno. Es posible estudiar la preparación en menos de 1 año
- FP Auxiliar de Enfermería Sanidad - 1400 horas
- FP Restauración Hostelería y Turismo - 2000 horas
- FP Administración y Finanzas a Distancia Administración y Gestión a Distancia - 2000 h.
- FP Secretariado Administración y Gestión - 1300 horas (equivalente a tres trimestres de formación en centro educativo como máximo, más la formación en centro de trabajo correspondiente).
- FP Sistemas de Regulación y Control Automáticos Electricidad y Electrónica - 2000 horas (a efectos de equivalencia, estas horas se considerarán como si se organizaran en cinco trimestres de formación en centro educativo, como máximo, más la formación en centro de trabajo correspondiente).